domingo, 21 de noviembre de 2010

y tú ¿qué quieres ser de mayor?




Este vídeo muestra la reflexión de un niño, a quien se le pregunta qué quiere ser de mayor. Dicho vídeo no necesita a penas ser comentado, únicamente hay que verlo, ya que enseguida se capta la esencia del mensaje que nos quiere transmitir.

En el tema que nos ocupa, en cierto modo se ve reflejado, ya que los adultos (los países) sólo buscan conseguir dinero y más dinero, trabajar más y mejor, no sólo como superación personal, sino con el fin de conseguir más dinero. Nos preocupa la estética, nos abruman los problemas, pretendemos y buscamos 15 días de vacaciones, en los cuales nos sigue persiguiendo el trabajo y el dinero. Se está creando un mundo en el que los más pequeños (y no tan pequeños) no quieren crecer, no quieren verse en la rutina, en los problemas y preocupaciones y en la vida que llevan los adultos a su alrededor. Sin embargo y ahí está la pega del vídeo, es que por un lado no todos los adultos atraviesan esas situaciones, pero la mayoría sí, y por otro lado, los niños son el futro; ellos son quiénes deben cambiar esa realidad que no desean vivir. Por ello hay que educarles, formarles, socializarles, de manera que se introduzcan de manera crítica y activa en la sociedad, para mejorar las condiciones del mercado laboral, la calidad del mismo... Así como llevar a cabo nuevas políticas sociales, educativas, legislativas, económicas, sanitarias, etc. Es decir hay que formar personas para que, a su vez, éstas construyan un mundo mejor en el que vivir las personas. Todo empieza desde la educación, tanto formal como informal.

sábado, 20 de noviembre de 2010




El vídeo viene a decirnos que no hay progreso social sin desarrollo humano, pero sí puede haber crecimiento económico. Sin embargo, si éste no genera desarrollo humano, existirá progreso únicamente para unos pocos, ya que la pobreza, delincuencia y desigualdades, la exclusión y la falta de oportunidades aumentarán y por tanto, generarán un progreso desigual. De la misma forma existe una urgencia de cambiar el modelo, para dar paso hacia un desarrollo económico con desarrollo humano y desarrollo social, en especial en muchos de los países menos desarrollados. Es decir, lo ideal es que crecimiento económico y desarrollo humano vayan de la mano.

Y ¿cómo hacemos esto posible? Mediante la educación, ya que ésta contribuye al crecimiento y éste, a su vez, se encuentra ligado con el desarrollo y a través de dos vías, la educación obligatoria y la educación universitaria o post-obligatoria, necesarias no sólo para mejorar la competencia y los conocimientos de los individuos, y por tanto su productividad en el mercado laboral, sino para mejorar su socialización y sociabilidad y el acceso al bienestar, así como una consolidación democrática de los pueblos. Por tal motivo y con el objetivo de reducir las diferencias entre los países y lograr la alfabetización universal, Europa y EE.UU llevan a cabo una cooperación en materia de educación con los países menos desarrollados y con menos recursos. No obstante resultan insuficientes, ello unido al escaso gasto educativo que los países menos desarrollados invierten, hace que las desigualdades y la analfabetización vayan en aumento.

Por desgracia la solución a este capítulo no podemos encontrarla en un libro titulado desarrollo humano.









http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/aeeade47.pdf
(Educación y desarrollo económico: el papel de la cooperación internacional en el desarrollo del tercer mundo. Políticas de cooperación internacional en materia educativa. Objetivo para el 2015 terminar con la analfabetización en el mundo. Educación para controlar la fertilidad en los países más desfavorecidos. Necesidad de aumentar la ayuda al desarrollo destinada a educación.)

Innovacaión educativa desde las Escuelas Alternativas

 
Otra posibilidad para enfrentar el cambio en educación, con el fin de mejorar la calidad de la misma, así como su planificación y los procesos que la componen, es apostar por escuelas alternativas, que apuesten, asu vez, por un sistema educativo alternativo de calidad, basado en la innovación, en la integración, en el aprendizaje significativo, y en definitiva que se presente como una posible solución o perspectiva desde la que afrontar los problemas educativos, con el objetivo de formar mejores personas, más cualificadas, y por tanto más competentes no sólo en el ámbito laboral, sino también en el ámbito social, familiar, emocional... Todo ello para contribuir a lograr un mayo desarrollo humano, y al mismo tiempo, mejorar el crecimiento de un país.
Estas escuelas alternativas o democráticas llevan décadas existiendo, es el caso de Summerhill, la escuela de Barbiana, al educador Makarenko y las colonias con jóvenes difíciles, O´Pelouro, la escuela Lancasteriana, la escuela Yásnaia Polaina, entre otras. Un breve repaso por alguna de ellas:
En pocas palabras esta última escuela, es un proyecto educativo construido por algunos profesores y estudiantes de pedagogía preocupados por el fracaso del sistema educativo actual. El proyecto se basa en los principios educativos de la educación progresista, que plantea una alternativa a la dinámica cotidiana de sociabilización y aprendizaje de la escuela tradicional.
La escuela de Barbiana, fundada por el capellán Don Milani, era una escuela en la que no se suspendía a nadie, no había fiestas ni vacaciones. Su finalidad educativa era crear una nueva sociedad, en la que el trabajo no fuera sinónimo de esclavitud, sino de alegría y progreso, en la que las leyes vayan a favor de los pobres y éstos tengan un lugar reconocido en la misma. Ello se conseguirá si a los pobres se les dota de palabra y pensamiento.
Summerhill, es un internado privado, en el que se da más importancia a la estabilidad emocional que a la adquisición de conocimientos. Se les da la oportunidad de decidir por sí mismos y de cómo organizar su vida. La asistencia a clase es voluntaria. Las normas se deciden entre todos. Sus tres características son autoorganización, autoaprendizaje y autodeterminación en valores morales. El principio que rige esta escuela es la libertad en la educación. Sin embargo, ha recibido numerosas críticas y cada vez tiene menos seguidores, ya que en él la disciplina y las normas no existen, a los alumnos se les deja desorientados y desatendidos, no es obligatorio asisten a clase, se puede elegir la actividad que desean realizar y además, los alumnos salen escasamente preparados. Hay quien piensa que España va por el mismo camino.
 O´Pelouro, en Pontevedra, es una escuela para todos los niños, en la que comparten espacios, experiencias y vivencias niños con deficiencias y trastornos, con altas capacidades y niños considerados “normales”. No existen asignaturas, ni clases, ni grupos, ni asignaturas. Ellos deciden lo que quieren trabajar y las actividades a realizar en asamblea.
La escuela Lancasteriana, se basa en crear grupos de trabajo, en los que siempre haya un alumno con mayor preparación, para enseñar al resto de los miembros del grupo. Una escuela en la que no hay distinción y los mediadores serán los alumnos más antiguos o aventajados.


Al margen de los nombres de las escuelas, la popularidad o ignorancia de su existencia, de sus ventajas e inconvenientes, de sus pros y sus contras, etc, sabemos que hay que cambiar, hay que hacer algo nuevo y distinto a la educación tradicional y esto es precisamente lo que iniciativas conocidas o desconocidas por la sociedad como estas,  tratan y luchan por llevarlas a cabo o al menos tienen la intención y predisposición de hacer algo nuevo y distinto y no se conforman viendo, cada uno en su tiempo, cómo fracasa la educación, y por consiguiente la formación académica, social, laboral, etc del alumnado.

También es importante señalar que en un reciente artículo el profesor J. Contreras Domingo, en la revista Cuadernos de Pedagogía, se indican cuales deben ser las características de la nueva escuela:
Escuelas pequeñas, en las que conviven niños de edades diferentes, se aprende compartiendo intergeneracionalmente, son una alternativa a la escuela que gradúa y separa por edades.
El aprendizaje no es lineal, son una alternativa a un currículum homogéneo y secuencial. Es orgánico, es decir, vinculado a las biografías y a las geografías de cada uno, una alternativa a la idea del aprendizaje centrado en lo cognitivo y desvinculado de la cultura de la que forman parte.
 Son espacios de libertad y de responsabilidad, por tanto, una alternativa a la enseñanza fundamentada en la dependencia de otro
Hay un respeto profundo por la infancia y la juventud; una alternativa que abona el deseo por encima de la obligatoriedad.
El signo distintivo de una educación alternativa es la ruptura radical de los parámetros que configuran la gramática escolar (horarios, graduaciones, currículos, compartimentación…) en beneficio de una mirada más directa del hecho de educar y de aprender. Despojando el entorno escolar de todo aquello que aleja la educación de lo que es esencial en el aprendizaje compartido y vivido creativamente.

(Escuelas alternativas, alternativas escolares)
(La escuela Yásnaia Polaina, sus características, como surge la iniciativa)
(Escuela de Barbiana, como surge, sus características.)
 (Características del internado Summerhill, críticas y comparación con el sistema educativo español)
(Vivir la experiencia O´Pelouro)
(Escuela Lancasteriana y su método pedagógico. Historia y filosofía de la educación, en relación a dicha escuela. Su modelo de escuela, los alumnos- monitores de la misma y críticas.)

sábado, 13 de noviembre de 2010

Innovación educativa desde las nuevas tecnologías

Centrémonos ahora, en el uso de las nuevas tecnologías para llevar a cabo el proceso de innovación educativa y, por tanto, la reestructuración de la educación.
Antes de comenzar, es importante decir que se trata de un proceso que requiere un cambio desde los propios centros educativos: deberán crear su propia cultura innovadora, potenciar la toma de decisiones de todos sus miembros e implicar  a todo el profesorado.
            Las nuevas tecnologías, ayudan a que las escuelas funcionen bajo los criterios de eficiencia, eficacia y productividad y reducción de costos en el logro de aprendizajes escolares. Al mismo tiempo, que constituirán un contenido básico para la capacitación de las personas en habilidades de pensamiento, creatividad y resolución de problemas.
            Provocarán también un cambio en cuanto a espacios, tiempos y condiciones de trabajo de profesores y alumnos. Además el diseño de programas que utilicen las nuevas tecnologías, ofrecerá la posibilidad de racionalizar, individualizar y controlar la formación de cada alumno. Incorporándose también elementos motivadores propios de estos materiales.
            El profesor, desde esta perspectiva, tendrá el papel de guía, de orientador y facilitador del proceso de enseñanza- aprendizaje.

En definitiva, la innovación educativa, deberá contribuir a ampliar los márgenes de acción, decisión, a permitir el acceso a nuevos modos de investigar, representar y tratar el aprendizaje y a garantizar la intercomunicación entre profesores y alumnos.

Una de las máximas expresiones, de las nuevas tecnologías y el uso de las TIC en el aula, está formada por el aula 2.0 y la pizarra digital.

Ésta es un sistema tecnológico que consiste en un ordenador multimedia conectado a Internet y un video-proyector. De esta forma, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición un sistema para visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet, la televisión o cualquier otra, como por ejemplo: presentaciones multimedia y documentos digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase...), vídeos, documentos en papel (que pueden capturar con una simple webcam), etc. Además es posible interactuar directamente sobre la superficie de proyección.
Por otro lado, el aula 2.0, es una iniciativa en la que todos los alumnos deben poseer ordenadores propios, una pizarra digital interactiva en cada aula y una plataforma educativa del centro.

Es importante mencionar, que este aula todavía no es una realidad, se está investigando y experimentando en diferentes colegios acerca de ello, de sus didácticas, metodologías, formación docente...y por consiguiente, hay escasa información al respecto. No obstante, es innegable, que ya es una realidad. Progresivamente se va abriendo camino en las aulas y centros escolares. Con el fin de mejorar la educación, de adaptarla a la sociedad actual y a las demandas tanto de sus miembros como de los mercados actuales de trabajo. En definitiva, se trata de mejora la calidad del sistema educativo para hacer frente a los cambios producidos en la sociedad y a las nuevas generaciones, que son de quienes dependeremos en un futuro, de forma que el crecimiento y desarrollo de un país estará en sus manos.

http://www.unex.es/didactica/RELATEC/Relatec_2_1/valcarcel_2_1.pdf 
(Las nuevas tecnologías. Una innovación educativa mediante el uno de las TIC.)
(Artículo sobre pizarra digital.)
(Investigación a acerca del aula 2.0.)
(Las aulas del siglo XXI)

Innovación educativa, una respuesta al cambio.





Los cuatro pilares de la innovación son las personas, los procesos, el conocimiento y las nuevas tecnologías.
Una de las funciones de los docentes, es facilitar y brindar las oportunidades para que los alumnos puedan relacionar la teoría con la práctica, con el fin de construir aprendizajes duraderos, creativos, reflexivos y críticos, de realizar aprendizajes procedimentales y reconstruir sus aprendizajes previos a partir de la reflexión. Siendo necesario para ello, además de las habilidades intelectuales, los afectos y las emociones, es decir, hay que tener en cuanta a la persona en todos sus ámbitos de desarrollo. Del mismo modo el aprendizaje tiene lugar en un determinado contexto social, político y económico, que influirá en él. En esta línea, es importante crear diversas situaciones de aprendizaje, ya que no todo el alumnado tiene las mismas características, ni estilos de aprendizaje, teniendo que llegar al máximo número de alumnos posible alternando tanto éstos como distintas metodologías. Esto requiere una innovación desde dentro, teniendo siempre en cuenta, la personalidad del alumnado, los conocimientos que debemos poseer y transmitir al alumnado, elegir los procesos más adecuados en cada caso y apoyarnos en las nuevas tecnologías. No obstante, el proceso de innovación requiere adecuarse a las políticas educativas de un país, así como a las prácticas escolares y educativas que tienen lugar en las aulas. Es decir, debe ser un proceso progresivo, vinculado y relacionado con el plano y el momento educativo en que se esté viviendo, en el que todos los implicados, profesorado, alumnado, sociedad, políticos... deben caminar al unísono.
Pero, ¿qué es la innovación?
Una definición podría ser la selección, organización y utilización creativa de recursos humanos y materiales de maneras nuevas y propias que den como resultado la conquista de un nivel más alto con respecto a las metas y objetivos previamente marcados. Una innovación para ser considerada como tal necesita ser duradera y tener un alto índice de utilización.
 De forma abreviada, se puede afirmar que la innovación introduce novedades que provocan cambios, y por tanto, sirve para mejorar algo. Una forma de incorporar novedades que produzcan cambios progresivos consiste en utilizar tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Llevando esto al plano educativo, la innovación educativa introduciría novedades que mejorarían el proceso formativo. La incorporación de las TIC podría producir esa innovación educativa. Sin embargo, este proceso de cambio, se encuentra con un grave problema y es que desde el punto de vista social, el éxito de un proceso formativo tanto para un alumno como para sus padres, es aprobar la asignatura, a más nota más éxito. De echo, hay colegios que intentan llevar a cabo experiencias de innovación, y como resultado de éstas, en un determinado momento, los mejores alumnos sufren un ligero descenso en sus notas, y sus padres les llegan a sacar de ese colegio. ¿Cuál es el problema? No entienden el proceso y la necesidad de cambiar.
Sin embargo esto también les sucede a algunos docentes y por tal razón, una buena medida de cambio sería, que con él, se podría obtener la misma nota que se obtendría sin innovación pero empleando menos esfuerzo; o bien dedicando el mismo esfuerzo pero obteniendo más nota. Desde el punto de vista del profesor, la nota refleja la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades de un alumno, por tanto la innovación para un profesor consistiría en que el alumno adquiriera conocimientos, habilidades y capacidades relacionados con la asignatura que imparte, y si además consigue que el alumno crea que es útil, alcanzaría el mayor éxito posible. Todo ello, mediante un paradigma basado en el aprendizaje, en el que el alumno aprenda a aprender.

http://www.rieoei.org/deloslectores/1124Garcia.pdf
(Necesidad de innovar desde dentro del sistema. Habla acerca de la formación universitaria y de un estudio que se hizo al respecto, con un grupo de estudiantes. No obstante, no me he centrado en hablar de ello, sino que he cogido una seria de ideas, en las que me he basado para hacer mi exposición.)

 

(Innovación educativa como proceso de construcción y participación social. Requiere el compromiso de todos los implicados. No puede basarse en enunciar únicamente buenas intenciones. Complejidad para llevarla a cabo. Resume algunas estrategias de innovación para la escuela. Habla también del papel que deben adoptar los centros y la formación del profesorado.)

(Es el blog de un profesor, en el que se habla y reflexiona acerca de la innovación educativa. Sus exposiciones y argumentos son interesantes, críticos y reflexivos.)

http://paideiablog.wordpress.com/2010/02/15/innovacion-educativa/
 Blog de la Universidad de Sevilla, en el que se habla acerca de innovación educativa.)

sábado, 6 de noviembre de 2010

Primer objetivo: cambiar la educación

     
Para no terminar sordos, ciegos y mudos, sin oído para escuchar, sin ojos para ver y sin voz para hablar acerca de la realidad que nos rodea, de sus problemas, sus posibles alternativas, etc, será necesario cambiar la base en la que se nos enseña, o debería enseñar, a ser críticos, participativos y miembros activos de la sociedad, es decir, llevar  acabo una reestructuración de la educación. Con ello no sólo se logrará este fin en particular, sino que se conseguirá repensar la educación, actuando para cambiar su concepción, sus ámbitos de actuación...llegando así a un óptimo desarrollo humano, en el que se redujeran las desigualdades a través de esta práctica. Veamos entonces de donde surge esta necesidad:
           Por un lado, las expectativas puestas en materia de educación décadas atrás, se han visto truncadas. Además existen una serie de causas externas al sistema educativo, como son las políticas educativas, una contradicción entre los valores que la sociedad demanda y los que ella misma desarrolla..y otras provenientes del mismo sistema educativo, como son resistencia la al cambio, a los procesos de innovación, profesorado y alumnado desmotivado... que implican la reflexión acerca de qué debemos cambiar y cómo hacerlo.
Por otro lado, si la educación consiste en el pleno desarrollo de la personalidad del individuo, la realidad es que está más centrada en la instrucción, transmisión de cultura y socialización, que en ese primer objetivo, ya que deja de lado otros muchos aspectos como son la inteligencia emocional, creatividad, adquisición de habilidades sociales, aprendizaje significativo, entre otros, esenciales para conseguir el fin último de la educación. Al mismo tiempo, los sistemas educativos que se llevan a cabo no responden a las demandas, problemas y necesidades de la sociedad, existiendo también un desfase entre los propósitos educativos y su efecto en la práctica.

Por último, y a modo de conclusión, distintos autores y expertos sugieren la importante necesidad de cambiar y modificar el sistema educativo para no incurrir en una mayor crisis del mismo, así como la adaptación que precisa a las nuevas exigencias socioeconómicas, llevando acabo también, un replanteamiento en sus objetivos, contenidos, metodología y procesos de organización y gestión.
             Un primer paso podría ser, adaptar los contenidos educativos a los procesos de socialización de los individuos, tomando como punto de partida el perfil del educando, llevando a cabo un proceso de indagación e investigación educativa acerca  de las necesidades de los mismos, así como de aquellos con los que van a relacionarse a lo largo de su vida, es decir, dar cabida de una forma real a la diversidad, ajustándose a las necesidades de cada alumno, a la igualdad de oportunidades y a los correspondientes entornos sociales en los que se llevará a cabo tanto la acción educativa como la vida en sociedad.


(Necesidad de cambiar la educación para mejorar en el desarrollo humano. Analiza las causas de la crisis del sistema educativo y las mejoras al respecto, así como las características de los alumnos en las diferentes etapas educativas, desde el proceso de socialización hasta alcanzar la madurez personal y lo que ello conlleva.)

(Importancia de cambiar y adaptar los contenidos educativos a las diferentes realidades, contextos, entornos y educandos, partiendo de una investigación educativa de esto. Necesidad de que las personas construyan sus propios conocimientos. Algunas de las limitaciones actuales del sistema educativo.)

(Necesidad de adaptarse a la realidad social en la que vivimos, en especial a la diversidad del alumnado. Llevar la práctica e investigación educativa encaminada a lograr este fin, teniendo en cuenta las necesidades de cada alumno y la igualdad de oportunidades, siendo preciso modificar los principios y estrategias tradicionales de la educación. Educación como derecho de todos.)

lunes, 1 de noviembre de 2010

Educación y desarrollo humano




La educación y el desarrollo humano están íntimamente relacionados:
          Por un lado, el papel de la educación no se limita a la mejora del crecimiento económico, sino que afecta además a la autoestima y a la libertad de las personas. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que el crecimiento económico es necesario para generar riqueza, pero que el desarrollo requiere necesariamente una distribución más equitativa de la misma. A esto precisamente es a lo que contribuye la educación y la democratización de la misma, junto con la igualdad de oportunidades, la creación de riqueza económica, social y cultural, mejorando con ello, la libertad y las satisfacciones de las personas.
          Es necesario tener en cuenta, que en función del momento histórico vivido y de unas características políticas, económicas y sociales determinadas, los procesos educativos sufren cambios, intentando adaptarse a la nueva sociedad. De tal forma, los sistemas educativos de todos los países no pueden ser iguales, ya que el proceso de formación deberá depender no sólo de unos contenidos teóricos, sino de una educación en valores, una educación moral y una educación integral de la persona, y en este aspecto no todos somos iguales. A pesar de ello, toda la educación a nivel nacional e internacional, deberá desarrollarse desde el desarrollo humano y con el objetivo de mejorarlo. El problema radica en que muchos sistemas educativos no se han adaptado a este nuevo mundo ni a los problemas y demandas de la sociedad actual, y siguen basando su educación en sistemas educativos “heredados”, bien sean de otra época o de otras regiones, esto unido a que no se da respuesta a dichos problemas, necesidades y demandas, impide que esa sociedad avance hacia un adecuado desarrollo humano.
         Por otro lado, una buena educación es indispensable, para alcanzar un óptimo desarrollo humano, acabar con los obstáculos sociales y económicos y alcanzar la libertad de las personas. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas y de la sociedad. Cuanto más formada esté la sociedad, más se reducirá la exclusión social, la delincuencia, las desigualdades y la pobreza; se aumentarán hábitos de salud, higiene, prevención, los valores sociales, la participación de los individuos, así como el desarrollo personal de los individuos y las capacidades de la población con el fin de reducir el número de personas desempleadas y mejorar las actitudes y aptitudes de los líderes, políticos, economistas, educadores, empresarios, médicos... Es decir, será necesario mejorar la calidad de la educación y mejorar las oportunidades de la población. Con todo ello se observará progresivamente mayor crecimiento y desarrollo económico, reduciéndose así las diferencias existentes entre los países.















http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=19337
(Papel de la educación en la nueva concepción de desarrollo)
(Inserción del desarrollo humano en las estructuras curriculares. Cambios en los sistemas educativos según el momento histórico vivido)
(La educación necesaria para mejorar la calidad de vida; factores a tener en cuenta en una intervención educativa; educación para la salud, prevención y promoción)

domingo, 31 de octubre de 2010

Desarrollo humano



El enfoque de desarrollo humano, surge a principios de los años 90, como crítica al desarrollo cuyo único objetivo era el crecimiento económico. Sin embargo, sus antecedentes les encontramos en los años 70, cuando se comprueba que los resultados alcanzados en el crecimiento económico no se corresponden con el crecimiento social, hasta que a finales de los años 80, se plantea la necesidad de adoptar medidas políticas, sociales para contrarrestar el desarrollo economicista. Es entonces cuando el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica su concepto de desarrollo humano y elabora un sistema para medirlo, el índice de desarrollo humano (IDH). No obstante, a pesar de que el PNUD ha conseguido enriquecer el concepto de desarrollo humano y situarlo en el centro de muchos debates, mantiene un indicador con serias limitaciones. Hablemos a continuación del desarrollo humano y del índice de desarrollo humano:

Según el PNUD el objetivo central del desarrollo humano es el ser humano, ya que dicho desarrollo es un proceso por el cual se ampliarían las oportunidades de éste. Al mismo tiempo, existen tres capacidades esenciales consistentes en que la gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos y acceso a recursos necesarios para un nivel de vida adecuado. Pero el ámbito del desarrollo humano incluye además la libertad política, económica y social, la posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía de los derechos humanos, así como la participación, la seguridad, la sostenibilidad.
El desarrollo humano tendría también dos aspectos distintos, por un lado, la formación de las capacidades humanas (mejor estado de salud, conocimiento y destreza) y por otro, el uso que la población hace de dichas capacidades (descanso, producción y actividades culturales, sociales y políticas). Siendo necesario equilibrar ambos aspectos. Por tanto, el desarrollo humano iría más allá de la satisfacción de las necesidades básicas porque tanto la producción y la distribución de bienes de consumo y uso de las capacidades humanas, estarían estrechamente relacionadas y vinculadas, incluyendo también un proceso dinámico de participación social, lo que lo convertiría en un concepto válido tanto para países desarrollados como subdesarrollados.
          Cabe destacar que en la Organización de las Naciones Unidas, se instaura el desarrollo como derecho humano formalizado a través de la creación de instrumentos e instituciones, apuntando a construir un concepto que permita considerarlo como un verdadero derecho humano autónomo. Este derecho al desarrollo humano y sostenible representa un modelo de globalización que no se reduce únicamente al intercambio comercial, financiero o económico, sino que incluye también el respeto, la protección y la promoción del conjunto de los derechos humanos, incluidos los medioambientales, para todos los grupos e individuos, en especial para los más pobres, vulnerables y desfavorecidos.

El índice de desarrollo humano (IDH), es un indicador que se crea con el fin de medir el desarrollo humano, y por tanto el bienestar, y comparar dicho desarrollo entre los distintos países. Les otorga un valor que oscila entre 0 y 1. Mientras mayor sea este valor, más desarrollado será el país. Tiene tres componentes, cada uno de los cuáles ocupa un tercio del valor total del índice:
        La esperanza de vida al nacer, el nivel de estudios de la población y la renta, es decir el ingreso, per cápita.
        Según el índice de desarrollo los países se clasifican en países con desarrollo humano alto (cuyo IDH es mayor o igual a 0,8); países con desarrollo humano medio (su IDH varía entre 0,5 y 0,8) y países con desarrollo humano bajo (su IDH es menor a 0,5).


http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3142730
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/68
(Historia acerca del concepto de desarrollo humano, en el Diccionario de Acción Humanitaria)
(Desarrollo humano según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)
(El desarrollo humano como derecho humano)
(Derecho al desarrollo humano, como modelo de globalización)

sábado, 30 de octubre de 2010

Estabilidad y calidad del sistema educativo



- En el vídeo, en palabras del Presidente del Gobierno actual, se habla de la estabilidad y la calidad del sistema educativo; de la importancia de la formación educativa para el avance económico y educativo de España, también propone una serie de medidas para dotar de mayores recursos al sistema educativo, entre ellas, mejorar la estabilidad, no más leyes educativas; aumentar las plazas de educación infantil y la formación no obligatoria; mayores ayudas al estudio; se potenciará también el aprendizaje de lengua, matemáticas e inglés, asignaturas en las que el informe PISA no da buenos resultados; mayor financiación a las universidades y fomento de la cultura. Todo ello, con el fin de favorecer la calidad de la educación.
El vídeo surge de la propuesta electoral sobre educación y cultura del año 2007.
- Lo que dice el Presidente del Gobierno, si realmente se pusiera en práctica o se vieran resultados sería realmente positivo y esperanzador, es decir, como propuesta y sobre el papel, es un programa y son buenas intenciones y promesas. Sin embargo, la realidad es que seguimos a la cola en el informe PISA, que el fracaso escolar sigue en aumento, lo cual significa que por muchas plazas que se creen para educación infantil y formación no obligatoria, la realidad es que antes de los dieciséis años comienza el desinterés por los estudios y abandono de los mismos. Además, se habla de estabilidad en el sistema educativo, demandada tanto por padres, profesores, alumnos como por la sociedad al completo, y algo necesario para prosperar en materia de educación y por tanto a nivel socio-económico. Sin embargo, entre los principales partidos políticos, no son capaces de llegar a un acuerdo en este ámbito ni de llevar a cabo la propuesta de crear un Ministerio de Educación independiente del partido político que gobierne, ya que a través de la educación pueden introducir su ideología, entre otros aspectos, y por lo tanto políticamente no conviene llegar a este tipo de acuerdos. Sin embargo a todos se les “llena la boca” hablando de la necesidad de éste. Pero, ¿cuál es la realidad?
           El Partido Popular en el año 2000 realiza la reforma de la LOGSE a la cual se había opuesto. Posteriormente crea la LOCE, con puntos nuevos y otros tomados de la LOGSE, a la cual criticaron. Esta ley no se lleva a cabo porque en 2004 comienza a gobernar el PSOE, éste creó la actual ley de educación, LOE, y en ella se recogen muchos de los puntos de la LOCE, es decir la ley de educación del Partido Popular, la cual criticaron y no quisieron llevar a cabo. Y ¿cuál será la realidad?
Si las próximas elecciones gana el Partido Popular, habrá una nueva ley de educación en la que probablemente aparezcan aspectos y puntos de las leyes que han criticado, y vuelta a empezar. Si gana el PSOE, igualmente, seguirá sin haber un acuerdo en materia de educación.
No obstante es importante mencionar, que existe un pacto de educación en el que todos los partidos políticos, por esta necesidad de la que venimos hablando, se comprometen a respetar ciertos puntos de la LOE, como son:
        Principios generales. Estructura de las enseñanzas.
        Unidad del sistema educativo. Currículum, evaluación y objetivos.
        El éxito de todos los alumnos. Atención a la diversidad, refuerzos y apoyos, orientación, vías  formativas, evaluación, promoción y titulación.
        Programación de la oferta educativa, libertad de elección de centros, gratuidad y admisión de alumnos.
        Autonomía participación y dirección de los centros educativos.
        El reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado.
        La cooperación entre el Estado, las Administraciones educativas y territoriales.
        El incremento del gasto público en educación y el compromiso del la financiación educativa compartida.
http://www.stecyl.es/LOE/LOE_Respuesta_PSOE_al_PP_sobre_pacto.pdf

http://karolinaespigares915.blogspot.com/2010/01/espana-la-cola-en-el-informe-pisa.html
http://www.20minutos.es/noticia/676267/0/fracaso/escolar/u-e/

Necesidad de cambiar el mundo



Este vídeo a pesar de resultar duro de ver, refleja la inminente necesidad de cambiar la educación para cambiar el mundo. Sino hacemos nada por llevar a cabo una educación diferente, mejores políticas educativas, económicas y sociales, sino valoramos y respetamos tanto al personal docente como su labor o sino aprovechamos las oportunidades, no podremos llegar a conseguir una adecuada calidad y equidad educativa, del mismo modo que no se podrá alcanzar un desarrollo humano óptimo. Es decir, no se puede pretender alcanzar un alto crecimiento y desarrollo económico, político y social, si la base de todo ello, la educación, no se cuida y se trata como debería. Si no se realiza una educación con una mirada hacia el desarrollo económico, no tendrá lugar un adecuado crecimiento económico y por tanto no existirá posibilidad alguna de cambiar el mundo.
No obstante, también se pude apreciar la posibilidad que existe de que la cruda realidad que se pretende mostrar en el vídeo se haga un echo. Aunque desde mi punto de vista, es un extremo al que no se va a llegar, sí hay un trasfondo en el que habría que analizar que la culpa no la tienen únicamente las políticas educativas llevadas a cabo o las relaciones que se dan en el ámbito educativo, sino que son tan responsables o más tanto los padres de esos niños como la sociedad en la que les ha tocado vivir o mejor dicho la forma en que esos padres permiten que sus hijos vivan esa sociedad. Lo que vengo a decir es que, desde este punto de vista y mirando y reflexionando acerca del vídeo, antes de hacer diferentes reformas y leyes educativas, habría que pararse a observar qué necesita la sociedad en la que vivimos, qué necesitan nuestros niños y jóvenes y después llevar a cabo las medidas que mejor se ajusten a esa realidad, no proponerse metas inalcanzables o hablar y prometer aquello que queremos oír.

lunes, 11 de octubre de 2010

Relación entre educación, crecimiento y desarrollo

Según las definiciones de crecimiento educativo y desarrollo económico, se puede afirmar:
El crecimiento económico es el aumento de la producción o de las rentas de una economía determinada, de forma que si la producción aumenta, habrá un aumento de las rentas y, por consiguiente, del consumo. Si se da esta situación, tendrá lugar un progreso económico y social, y por tanto estaremos hablando de desarrollo.
Al mismo tiempo, el desarrollo económico, comprende tanto el crecimiento  económico como la calidad de vida y mejora del bienestar, incluyendo este último grupo, entre otros factores, el tema que nos ocupa: la educación.
Por todo ello, se puede observar cómo estos tres términos (educación, crecimiento y desarrollo), están interrelacionados. No obstante, hay países con un alto crecimiento económico y un bajo desarrollo y países con un alto desarrollo y bajo crecimiento económico, por lo que esta relación a penas se observa.  Por tal razón, es necesario encontrar las medidas  educativas, políticas y económicas necesarias y adecuadas a cada situación, país, economía, población etc, que promuevan estos dos factores, con el fin de reducir las diferencias existentes entre ellos, es decir, con el objetivo de lograr el equilibrio entre desarrollo y crecimiento de un país.

http://blog.pucp.edu.pe/item/80107/crecimiento-economico-desarrollo-economico-y-educacion
http://www.scribd.com/doc/6074479/Crecimiento-y-Desarrollo-Economico
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/no9/crecimiento%20y%20desarrollo.htm